Bases de la V Olimpiada Filosófica de Ceuta
ASOCIACIÓN DE FILOSOFÍA DE CEUTA / GRUPO DE TRABAJO FILOSOFÍA DEL CUIDADO
BASES DE LA
V OLIMPIADA FILOSÓFICA DE CEUTA
(CURSO 2024-2025)
1. PARTICIPANTES
Podrán participar todos los centros de la Ciudad Autónoma de Ceuta que tengan alumnos matriculados en segundo ciclo de la E.S.O. (4º DE ESO) y en Bachillerato (1º y 2º).
El Departamento de Filosofía de cada centro podrá presentar un máximo de quince trabajos por modalidad. Cada centro realizará la selección de los mejores trabajos.
Dichas modalidades de participación se desarrollarán en coordinación con la Olimpiada Filosófica nacional. Como se especificará más adelante, los ganadores de las olimpiadas autonómicas en las modalidades comunes se comprometen a representar a Ceuta en la citada Olimpiada Filosófica de España (OFE).
2. INSCRIPCIÓN DEL CENTRO
Para inscripción a las V Olimpiada Filosófica de Ceuta, los profesores representantes de cada centro escolar se pondrán en contacto con la Asociación de Filosofía de Ceuta su intención de participar.
La Olimpiada supondrá un coste para los centros educativos, sufragando los gastos de inscripción a la Olimpiada Filosófica nacional.
3. TEMA DE LA V OLIMPIADA FILOSÓFICAS DE CEUTA
El tema elegido para las V Olimpiada Filosófica de Ceuta ha sido «Los cuidados: cuidado de sí, cuidado del otro y cuidado del medio». Este tema se encuentra coordinado con el resto de olimpiadas del país.
Este curso 2024/2025 no se seleccionan subtemas a elaborar. Si bien, desde el grupo de trabajo hemos destacado algunas líneas de investigación en forma de guía trabajados en el debate intercentro de nuestra ciudad:
Este tema será común a todas las modalidades; es decir, todos los trabajos tratarán la misma cuestión, aunque en diferentes formatos.
4. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
Si bien solo cuatro de las modalidades se incluyen también en la Olimpiada Filosófica de España, en la Olimpiada de la Ciudad Autónoma de Ceuta habrá cinco formas diferentes de participar:
CRITERIOS DE VALORACIÓN: DIBUJO FILOSÓFICO | ||||
Dos puntos | Dos puntos | Dos puntos | Dos puntos | Dos puntos |
Calidad técnica. | Riqueza simbólica Y representativa. | Originalidad de la propuesta. | Capacidad de provocar emoción y reflexión. | Adecuación a la temática elegida. |
CRITERIOS DE VALORACIÓN: FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA | ||||
Dos puntos | Dos puntos | Dos puntos | Dos puntos | Dos puntos |
Calidad técnica de la imagen. | Riqueza simbólica e iconográfica. | Originalidad de la propuesta. | Capacidad de provocar emoción y reflexión. | Adecuación a la temática elegida. |
CRITERIOS DE VALORACIÓN: VÍDEO FILOSÓFICO | |||
Tres puntos | Tres puntos | Dos puntos | Dos puntos |
Calidad técnica (sonido, imagen, montaje, etc.) | Adecuación del guion a la temática elegida, así como su complejidad. | Originalidad, riqueza simbólica e iconográfica. | Capacidad de provocar emoción, sentimiento y reflexión. |
CRITERIOS DE VALORACIÓN: DILEMA MORAL | |||
Dos puntos | Dos puntos | Tres puntos | Tres puntos |
Expresión clara y rigurosa. Originalidad y actualidad. Utilizar un vocabulario adecuado y una ortografía correcta. | Introducción y análisis del dilema. Se presenta el tema, su importancia y su problemática. Se señalan los valores en conflicto. Así como algunos valores secundarios. | Argumentación. Se aportan argumentos ordenados, coherentes, justificados y razonados. Ofrecen refutaciones de alguno de ellos. | Solución del dilema. Se valorarán las ideas personales, la claridad y que la conclusión se siga de lo planteado anteriormente. Importancia o repercusión práctica (ético y socio- política). |
CRITERIOS DE VALORACIÓN: ENSAYO FILOSÓFICO | |||
Dos puntos | Tres puntos | Dos puntos | Tres puntos |
Estructura clara y sistemática en la exposición del tema. | Argumentación coherente, desde su planteamiento hasta la conclusión.
| Expresión clara y rigurosa. Utilizar un vocabulario filosóficamente adecuado y una ortografía correcta. | Originalidad, riqueza y profundidad de la reflexión filosófica. |
5. PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
FASE CLASIFICATORIA EN CADA CENTRO ESCOLAR:
El profesor elaborará un listado con los alumnos o alumnas seleccionados en cada modalidad para que estos participen en la final de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
FASE FINAL AUTONÓMICA:
FECHA: JUEVES 16 DE ENERO
Se celebrará presencialmente en el instituto de nuestra ciudad elegido por la organización: el IES 7 Colinas. La final de la olimpiada filosófica se desarrollará de la siguiente manera:
Tras esto, la comisión evaluadora seleccionada por la Asociación de Filosofía de Ceuta elegirá a los finalistasque representará a Ceuta en las Olimpiadas nacionales.
6. COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PREMIOS
El Jurado, cuyo fallo será inapelable, estará formado por profesionales de la Filosofía elegidos por la Asociación de Filosofía de Ceuta, aunque se podrá contar con profesionales de otras disciplinas, así como con personalidades de reconocido prestigio del mundo de la educación y la cultura.
Los ganadores de cada modalidad recibirán un diploma acreditativo de finalista de la fase regional de la olimpiada y unos premios por determinar.
7. PARTICIPACIÓN EN LA XIOLIMPIADA FILOSÓFICA DE ESPAÑA
Quienes obtengan el primer premio en las cuatro modalidades de la fase nacional serán seleccionados para participar en la Olimpiada Filosófica de España (OFE).
La XII edición de la OFE se celebrará el 28 y 29 demarzo de 2025 en Palma de Mallorca
Comentarios
Publicar un comentario